Investigador Rolando Kindelan obtuvo el grado de Doctor en Computación

Con un trabajo guiado por la profesora Nancy Hitschfeld Kahler, el investigador Rolando Kindelan obtuvo recientemente el grado académico de Doctor en Computación, el más alto otorgado por la Universidad de Chile.

En su tesis "Topological Data Analysis for Classification of Noisy and High-Dimensional Datasets", Rolando Kindelan aborda los desafíos de clasificar datos complejos mediante el Análisis Topológico de Datos (TDA). La clasificación de datos implica asignar etiquetas a nuevos datos basándose en patrones aprendidos, pero enfrenta problemas como etiquetas erróneas, valores atípicos, datos incompletos, alta dimensionalidad, desequilibrio de clases y patrones superpuestos. Muchos de estos desafíos requieren comprender la estructura o topología de los datos, algo que los métodos convencionales no logran captar adecuadamente.

“El TDA surge como un nuevo enfoque que permite identificar patrones globales y locales en los datos, proporcionando descriptores topológicos útiles. Aunque este enfoque ha demostrado ser valioso para mejorar los análisis de datos, actualmente se descarta mucha información valiosa durante el proceso, lo que limita su efectividad en etapas posteriores del análisis”, explica. De ahí que la investigación se centrara en que el "TDA puede abordar de manera independiente los desafíos de clasificación" al revelar relaciones multi-escala que los métodos de análisis de datos (Machine Learning/Deep Learning) suelen pasar por alto. “Dado que los métodos convencionales usualmente involucran los grafos de vecinos cercanos para inferir información estructural y topológica de los datos, se propone la idea de utilizar vecindades más robustas de una forma consciente de la topología para capturar información enriquecida. Con eso se desarrolla un "Clasificador Basado en TDA (TDABC)" que se posiciona como un paradigma independiente dentro del aprendizaje automático topológico. También se explicó cómo utilizando TDA se podrían abordar diversos retos del análisis exploratorio de datos”, comenta Kindelan. 

Destaca que para el desarrollo de esta investigación "la formación en el DCC fue fundamental", agradeciendo especialmente la guía de sus profesores Nancy Hitschfeld y Mauricio Cerda. También comenta que en “el curso de Investigación en Computación fue donde descubrí el TDA, un área que entonces era completamente desconocida en Chile”, señala.

Rolando es Ingeniero en Ciencias Informáticas y Magíster en Informática Aplicada, ambos titulos obtenidos en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) en La Habana, Cuba. Actualmente se desempeña como R&D Staff Engineer en Synopsys Inc., y trabaja activamente en impulsar el desarrollo del TDA en Chile. Está preparando un curso conjunto con la Universidad Católica y aspira a aplicar esta línea a desafíos como el diseño de chips y el desarrollo del proyecto FungusFree, en colaboración con su esposa, Francisca Marchant.

--
Comunicaciones DCC

 

  • Tags