La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas llama a concurso para proveer el cargo de Ingeniero/a de Software.
OBJETIVO DEL CARGO
Diseñar, desarrollar, implementar, documentar, probar y mantener soluciones de software que apoyen las actividades académicas, de investigación, de administración, de gestión y de extensión del Departamento de Ciencias de la Computación, asegurando calidad, eficiencia, mantenibilidad, seguridad y alineación con los objetivos institucionales.
FUNCIONES ESPECÍFICAS
1. Diseñar, implementar, mantener, probar, actualizar y documentar sistemas de software requeridos por el Departamento.
2. Mantener y actualizar los sistemas e infraestructura de software existentes.
3. Participar en todas las etapas del ciclo de vida del software, desde la toma de requisitos de usuarios hasta la puesta en producción.
4. Dar apoyo en el despliegue y mantenimiento de sistemas desarrollados por otros miembros del Departamento.
5. Proponer y adoptar tecnologías, herramientas y frameworks que potencien el desarrollo de software.
6. Sugerir y aplicar mejoras continuas en los procesos y prácticas del Área de Software.
FORMACIÓN
Estar en posesión de un título profesional en Ingeniería Civil en Computación/Informática.
CURSO DE ESPECIALIZACIÓN
Deseable Cursos Acreditados Diplomado, etc. y/o Postgrado en Desarrollo de Software, Ingeniería de Software, o áreas afines.
JORNADA
44 HRS.
RENTA BRUTA
2.500.000 (referencial).-
NIVEL EDUCACIONAL REQUERIDO
Profesional - Título profesional de Ingeniería Civil en Computación/Informática, otorgado por una Universidad o Instituto Profesional del Estado o reconocido por éste, y desempeño profesional en el área de especialidad.
REQUISITOS EXIGIDOS PARA INGRESAR A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Señalados en el artículo 12 de la Ley N º 18.834 sobre Estatuto Administrativo: a Ser ciudadanoa o extranjeroa poseedor de un permiso de residencia b Haber cumplido con la Ley de reclutamiento y movilización, cuando fuere procedente c Tener salud compatible con el desempeño del cargo d Haber aprobado la educación básica y poseer el nivel educacional o título profesional o técnico que por la naturaleza del empleo exija la ley e No haber cesado en un cargo público como consecuencia de haber obtenido una calificación deficiente, o por medida disciplinaria f No estar inhabilitado para el ejercicio de funciones o cargos públicos, ni hallarse condenado por delito que tenga asignada pena de crimen o simple delito. Sin perjuicio de lo anterior, tratándose del acceso a cargos de auxiliares y administrativos, no será impedimento para el ingreso encontrarse condenado por ilícito que tenga asignada pena de simple delito, siempre que no sea de aquellos contemplados en el Título V, Libro II, del Código Penal. Cambio vigente desde el 15.10.2013, según Ley 20.702.
Etapas de Selección
Publicación de la Convocatoria
La convocatoria se publicará durante 14 días corridos. Durante este período, se recibirán las postulaciones a través del portal indicado en la publicación.
1. Etapa de Evaluación de Admisibilidad y Análisis Curricular
Objetivo: Verificar el cumplimiento de los requisitos legales y específicos del cargo establecidos en las bases del concurso.
En primera instancia, se revisará que las postulaciones cumplan con los requisitos legales mínimos, tales como título profesional o nivel educacional exigido por ley.
Solo las postulaciones admisibles pasarán a la fase de análisis curricular.
El análisis curricular evaluará el cumplimiento de los elementos definidos en el perfil del cargo, a saber:
Formación educacional.
Capacitaciones pertinentes.
Experiencia laboral relevante.
2. Etapa de Evaluación Técnica
Objetivo: Evaluar el nivel de conocimientos técnicos del/de la postulante, en relación con los requerimientos establecidos en el perfil del cargo.
Esta etapa podría considerar pruebas escritas, orales u otras metodologías evaluativas que permitan estimar objetivamente el grado de dominio técnico requerido para el adecuado desempeño del cargo.
El contenido de esta evaluación estará alineado con las funciones críticas y conocimientos específicos definidos en el perfil del puesto.
3. Etapa de Evaluación Global
Objetivo: Analizar los atributos, competencias y aptitudes del/de la postulante, en relación con los requerimientos conductuales del perfil del cargo.
Se podrán aplicar entrevistas estructuradas por competencias u otras herramientas destinadas a evaluar:
Habilidades interpersonales
Capacidad de trabajo en equipo
Proactividad
Orientación al servicio público, entre otras aptitudes relevantes para el desempeño en el puesto.
4. Cierre del Proceso de Selección
Objetivo: Consolidar los resultados obtenidos en cada etapa y elaborar el ranking final de postulantes.
Se elaborará un informe final del proceso, consignando los puntajes alcanzados por cada postulante en las distintas etapas.
Este informe será revisado por la Comisión de Concursos de la Facultad, la cual validará la existencia de candidatos/as elegibles conforme a los criterios establecidos en el perfil de cargo y a la evaluación integral del proceso.
Documentos Requeridos para Postular
- Copia Cédula de Identidad
- Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley
- Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
- Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
- Certificado Situación militar al día
- CV Formato Libre Propio
PERIODO DE POSTULACION Y DOCUMENTOS A PRESENTAR
Las postulaciones son recibidas a través de:
Enlace postulación personas externas a la Universidad
En lace postulación personas pertenecientes a la Universidad (Movilidad interna)
Plazo de postulación hasta el 25 de Agosto del 2025.