Una exitosa jornada se vivió el pasado 1 de octubre en el Departamento de Ciencias de la Computación (DCC), con la realización de una nueva edición de la Feria Laboral. La actividad, organizada por el área de Vinculación con el Medio del Departamento, en conjunto con el Centro de Alumnos (CaDCC), fue una valiosa instancia para conectar a estudiantes de Ingeniería Civil en Computación con empresas y organizaciones interesadas en incorporar talento DCC, ya sea a través de trabajos, prácticas profesionales o prácticas de titulación.
“La Feria Laboral es un evento muy importante en el calendario del DCC, porque permite vincular a nuestros estudiantes con las necesidades reales de la industria. Es un puente entre el mundo académico y el mundo profesional, y una oportunidad concreta para que nuestros alumnos puedan proyectar su desarrollo laboral”, señaló el director del DCC, profesor Aidan Hogan.
Por su parte, el profesor Adolfo Carrasco, Coordinador de Vinculación con el Medio del DCC, destacó que el objetivo principal de esta actividad es generar un espacio de encuentro entre empresas, instituciones y estudiantes en búsqueda de prácticas de verano, prácticas profesionales, de titulación o primeros empleos.
“También buscamos fortalecer habilidades clave en nuestros estudiantes, como la comunicación efectiva y la capacidad de interactuar con profesionales fuera del entorno universitario. Este tipo de experiencias amplía su perspectiva y los prepara mejor para los desafíos del mundo laboral”, agregó.
Este año, la feria contó con la participación récord de 20 empresas de distintos tamaños y rubros, desde grandes compañías como Codelco o Banco Chile, hasta startups tecnológicas. “Más allá del tamaño de las empresas, lo relevante es la diversidad de desafíos que ofrecen: desde tareas intensivas en desarrollo de software hasta la exploración de nuevos conceptos e innovación en áreas aún poco desarrolladas de TI. La Feria Laboral abre oportunidades para todos nuestros estudiantes, y esperamos que puedan aprovecharlas al máximo”, comentó Carrasco. En preparación para la feria, además, se realizaron talleres de elaboración de CV y entrenamientos para desenvolverse de mejor manera en entrevistas laborales.
Esta edición de la Feria Laboral se enmarcó dentro de las actividades conmemorativas por los 50 años del DCC, lo que le otorgó un significado especial. “Organizar la feria en este contexto es honrar el legado de medio siglo de innovación del DCC. Fuimos pioneros en muchos aspectos: uno de los primeros departamentos de su tipo, la primera conexión a Internet, el primer correo electrónico del país. Hoy celebramos que ese espíritu sigue vivo en nuestros más de 700 estudiantes”, señaló Pablo Reyes, presidente del CaDCC.
“Más allá del simbolismo, esta feria representa una responsabilidad concreta: construir puentes entre dos mundos que se necesitan mutuamente. La industria requiere talento, nuestros estudiantes necesitan oportunidades para aplicar sus conocimientos, y como CaDCC tenemos el deber de facilitar esos encuentros”, añadió.
Para el CaDCC, esta actividad no solo es un evento anual, sino una expresión del rol activo que cumplen como organización estudiantil: “Esta feria representa la esencia de lo que hacemos: no somos solo un centro de estudiantes, somos catalizadores de oportunidades. Movilizamos a nuestra comunidad para que se atreva a explorar, a conversar, a soñar con las posibilidades que hay fuera de la Universidad. También enviamos un mensaje claro a la industria: somos mucho más que programadores. Somos profesionales con pensamiento crítico, capacidad de abstracción y una formación sólida, capaces de transformar organizaciones. Organizar esta feria es, en definitiva, construir el futuro de nuestra comunidad, un stand a la vez”, concluyó Reyes.
--
Comunicaciones DCC