Universidad de Chile triunfa en la final nacional del Torneo de Programación Competitiva

Excelentes noticias para el DCC y para toda la Universidad de Chile: un equipo de nuestra casa de estudios se coronó campeón del Torneo Nacional de Programación Competitiva Universitaria ICPC, realizado en la Pontificia Universidad Católica de Chile.

El equipo “sin globito no hay fiesta”, conformado por Diego Arias (DCC), Gabriel Carmona (DCC) y Martín Ruiz-Tagle (Plan Común), se adjudicó el primer lugar nacional y alcanzó la posición 15 en el ranking Latam + Brasil, clasificando así a la final regional latinoamericana, que se desarrollará en marzo de 2026.

A nivel general, la participación de los equipos representantes de la Universidad de Chile fue sobresaliente. El equipo “from enviar import suchy”, integrado por Alejandro Molina (DCC), Tomás Rajevic (DCC) y Marcel Metayer (Licenciatura en Matemática, Facultad de Ciencias), obtuvo el quinto lugar nacional. En tanto, el conjunto “Alonso.Rename("Javier")”, formado por Javier Azócar (DCC), Javier Calfuala (Plan Común) y Alonso Núñez (DIM), alcanzó el sexto puesto.

El coach Javier Oliva destacó además la creciente participación femenina en la competencia. En este ámbito, el equipo “tiburoncín uh ha ha”, compuesto por María José Zambrano, Emilia Leñam y Paula Carrión (todas de Plan Común), logró el undécimo lugar nacional, mientras que “labubu matcha code”, integrado por Alejandra Campos (DCC), Amanda Núñez (DCC) y Daniela Espinoza (DCC), finalizó en la posición 35.

El próximo desafío del equipo campeón será representar a Chile en la final regional LATAM, que por primera vez se realizará en nuestro país. “La Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad Técnica Federico Santa María organizarán el evento en conjunto, recibiendo a los mejores equipos de toda Latinoamérica y Brasil”, comentó el coach Oliva.

Como parte de su preparación, Arias, Carmona y Ruiz-Tagle participarán en un campamento de entrenamiento internacional que se llevará a cabo entre el 19 y el 31 de enero en Brasil. “Allí entrenarán con instructores de nivel mundial, incluyendo a un reconocido coach que ha preparado a equipos campeones de la final mundial”, añadió Oliva.

Oliva también destacó el compromiso de los estudiantes: “Los chicos están muy motivados. Luego del campamento continuaremos con los entrenamientos regulares cada miércoles en el DCC, además de simulaciones de competencias”.

El objetivo está claro: alcanzar el primer lugar en la final LATAM 2026.

¡Felicitaciones al equipo y mucho éxito en esta nueva etapa!


Comunicaciones DCC

 

  • Tags