Profesor Alejandro Hevia dictó charla en Seminario Institucional del Ejército de Chile
El académico del DCC participó junto a importantes expositores en el Seminario Institucional “Ciberespacio: Desafíos para la Seguridad y Defensa de Chile en el siglo XXI”, organizado por el Ejército de Chile.

“Desafíos Nacionales en Ciberseguridad”, fue la charla que dictó el profesor del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC), Alejandro Hevia en el Seminario Institucional “Ciberespacio: Desafíos para la Seguridad y Defensa de Chile en el siglo XXI”, organizado por el Ejército de Chile, el cual tuvo como objetivo generar un punto de encuentro entre las distintas comunidades nacionales y expertos internacionales, quienes entregaron diversas perspectivas que permiten contribuir a generar conocimiento especializado y estratégico para el estado sobre Ciberespacio, con el propósito de reflexionar cómo impacta en el desarrollo de nuestro país.

Al iniciar el seminario, realizado el 13 de septiembre en el Edificio Ejército Bicentenario, el Comandante en Jefe del Ejército, Ricardo Martínez junto con agradecer a los invitados por la presencia, señaló la importancia de este tipo de eventos, los cuales se han organizado año a año en septiembre, mes de la Patria y de la Glorias Navales. “El Ejército de Chile es una institución fundacional y fundamental, y como tal, se siente en la obligación de ser un aporte remanente y efectivo a la paz, la seguridad y la defensa de Chile y por ello es que hemos organizado este tipo de seminarios, que son temáticas importantes para el país”, destacó.      

El profesor Alejandro Hevia, junto con agradecer la invitación a participar del seminario, señaló la importancia de este tipo de eventos en Chile. “Actualmente en nuestro país existen normativas de Ciberseguridad, pero falta su materialización y operación. Los conocimientos y las habilidades están en Chile y esto debiera partir en el colegio, luego en formación de ingenieros y doctores especializados. Hoy debiéramos enseñar programación a los niños de colegios, ya que de esta manera podremos tener un universo más grande de estudiantes y mejor universo de expertos en el futuro”, señaló.

A su vez, el académico del DCC, agregó que en Chile si bien existe una buena normativa y se han idos creando nuevas mejoras, faltan aún grupos que operen el conocimiento. “Es importante partir con un grupo pequeño e ir cultivándolo. Creo que es importante invertir en una mirada a largo plazo, en capital humano, pero hay que hacerlo ahora”, subrayó.

Cabe destacar que el seminario,  contó con la presencia del Ministro de Defensa Nacional, Alberto Espina; el Subsecretario de Defensa, Cristián de la Maza; el Subsecretario de las Fas, Juan Francisco Galli y el Comandante en Jefe del Ejército, Ricardo Martínez. Mientras que los expositores fueron: Robert H. Latiff (General (USAF)), Pasi Eronen (Consultor y académico finlandés), Carlos Gómez López de Medina (Ex-Comandante del Mando Conjunto de Ciberdefensa de España) y Brigadier M C Proctor OBE  (Comandante del Grupo Conjunto de Ciberdefensa y Actividades Electromagnéticas del Reino Unido).

Para finalizar, el profesor Alejandro Hevia participó de la ronda de preguntas, donde destacó el trabajo que hacen día a día las Fuerzas Armadas del país. “El propósito político que debiera existir es claro, proteger la nación y la ciudadanía, ya sea públicos y privados”, finalizó.

--

Comunicaciones DCC

 

 

 

 

 

  • Tags