A 30 años del Plebiscito, DCC homenajeó a los inJenieros del sistema de recuento paralelo
Durante el conversatorio “La hazaña del recuento paralelo del Plebiscito”, se revivió la historia de la implementación de este sistema cuyo fin era garantizar la transparencia de los resultados.

“Teníamos la ambición, las ganas y la ilimitada confianza en nuestros precarios medios para poder acometer cualquier proyecto, en este caso cómo construir un sistema de cómputos que no existía, cómo enseñarle a la ciudadanía chilena a trabajar con tecnologías que no conocían y en un proyecto en que su fecha de entrega no se podía postergar. Tenía que funcionar una sola noche y de manera perfecta”. Con estas palabras Germán Quintana –Ingeniero Civil en Electricidad, hoy secretario del BID– resume en un vídeo enviado desde Estados Unidos, una de las hazañas menos conocidas del Plebiscito de 1988: el recuento paralelo.

 

Se trató de la implementación de un sistema paralelo al oficial, que buscaba evitar un manejo de los resultados por parte del Gobierno. En su desarrollo participaron un grupo de estudiantes de Beauchef, que el pasado 5 de octubre se reunieron en el DCC en un conversatorio organizado por el Profesor Juan Álvarez, en el marco de la conmemoración de los 30 años del Plebiscito. En la ocasión, los inJenieros contaron sobre este sistema, sus fases de desarrollo, los desafíos que enfrentaron y varias anécdotas, todo enmarcado en una época donde no existía la Web, los celulares y el fax era una de las máximas tecnologías.

 

Gonzalo Martner, doctor en Economía, estuvo a cargo del recuento paralelo. “Vamos a pelear el resultado mesa a mesa. Esa es la decisión inicial que tomamos con los muchachos.  Ese el sentido de este proyecto”, afirmó. A su vez, recordó la tensión vivida durante todo el proceso de escrutinio y la presión que esto conllevaba en el equipo: “(El sistema) tenía que ser preciso, tenía que ser chequeado, bien digitado y bien procesado. Fue un proceso lleno de tensión de principio a fin”.

 

¿Cómo funcionó el sistema de recuento paralelo?

 

Hernán Saavedra (Ingeniero Civil Electricista) explicó que el sistema debía ser simple, principalmente porque había que capacitar a los voluntarios y montarlo masivamente. Para su funcionamiento, se estableció un centro nacional y 36 centros de recepción y transmisión. En total se necesitaron 33.506 personas. “En cada mesa había dos apoderados de cómputo, ellos sacaban la información de las mesas y la entregaban a los chasquis, quienes tomaban esa información y la llevaban a un centro de trasmisión. Ese sistema de recepción y transmisión recolectaba esa información de distintas mesas, la acumulaba y se transmitía hacia un sistema central donde se hacía todo el procesamiento”. Para realizar este proceso, escogieron el fax  tanto por costo, como por la facilidad de uso, transporte y capacitación.  “El objetivo era realizar un cómputo exhaustivo. Teníamos claro que contar todos los votos requería un nivel de organización mayor que el misma Comando por el NO, por lo tanto fue un desafío tremendo”, afirmó.

 

Respecto a la tecnología utilizada para el procesamiento, Didier de Saint Pierre (Ingeniero Civil en Computación) señaló que “muchas de las decisiones que tomamos hoy parecerían ser del museo de la computación. En ese minuto era el estado del arte de lo que había, por lo tanto había que ser ingeniosos”.  Sobre este punto, Marcelo San Martín contó que utilizaron un computador NCR Tower 32/800 y un Módem Telebit Trailblazer 9Kbps para trasferir archivos. “La impresión es que lo que viví era muy parecido a una Start-Up en Sillicon Valley: la dinámica que había, la agilidad, las cosas resultaron porque la gente estaba comprometida, quería que resultara y todos trabajaban por el resultado” afirmó.  En tanto, Juan Claudio Navarro (Ingeniero Civil en Computación) expresó que desde el punto de vista del desarrollo, “el requerimiento en términos de estructura de información era simple por lo que había que hacer algo adhoc”.

 

Uno de los aspectos más destacados durante el conversatorio fue la unidad del grupo a cargo, factor fundamental para el éxito del proyecto. “Éramos un equipo muy diverso, teníamos visiones distintas de cómo salir de este entuerto que era la dictadura. Y sin embargo fuimos capaces de limpiarnos esas diferencias y enfocarnos en los que nos unía que era poner término al régimen”, afirmó Didier de Saint Pierre.

 

Contenido relacionado: “La hazaña del recuento paralelo del Plebiscito”, columna del Prof. Juan Álvarez.

 

--
Comunicaciones DCC

De izq. a derecha: Gonzalo Martner, Hernán Saavedra, Didier de Saint Pierre, Marcelo San Martín y Juan Claudio Navarro.

De izq. a derecha: Gonzalo Martner, Hernán Saavedra, Didier de Saint Pierre, Marcelo San Martín y Juan Claudio Navarro.

Germán Quintana desde Estados Unidos (país donde reside) relató su experiencia en el diseño del sistema de recuento paralelo.

Germán Quintana desde Estados Unidos (país donde reside) relató su experiencia en el diseño del sistema de recuento paralelo.

Integrantes del equipo del sistema de recuento paralelo junto a una fotografía tomada en 1988 del mismo grupo.

Integrantes del equipo del sistema de recuento paralelo junto a una fotografía tomada en 1988 del mismo grupo.

  • Tags